Todo ser humano experimenta el fenómeno de la ansiedad, en cualquier instante de su vida cotidiana, especialmente en situaciones de incertidumbre, cuando hay una amenaza real o cuando los fantasmas de su cerebro le llevan a pensar de la ansiedad, en cualquier instante de su vida cotidiana, especialmente en situaciones de incertidumbre, cuando hay una
Leer MásGracias al a Pscl: Alexandra Chalaco Agreda Neuropsicologa del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín por compartir esta información con nosotros sobre como podemos mantener técnicas de rehabilitación desde casa. Encuentra la información completa en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1B9FVBU1yx2WrsLGtBNmtUriv7UxZH9cV/view?usp=sharing #Neuropsicologia #rehabilitacionesencasa #HCAM #Enfermedadesdesmielinizantes
Leer MásLes comparto este documento acordado entre 21 neurólogos de 12 países latinoamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, Venezuela, Uruguay). Donde también es parte el Dr. Patricio Correa, Médico Neurólogo HCAM. Es extenso, pero lo pensaron para neurólogos no expertos de nuestro continente para que pueda ser de ayuda incluyendo:
Leer MásEstas recomendaciones se basan en la mejor evidencia disponible al momento, en opinión de expertos y en la posición de varias entidades encargadas de investigación y tratamiento de este grupo de pacientes en la región y en zonas de alta prevalencia. Ingresa al siguiente link para obtener la información completa: https://drive.google.com/file/d/1lC3sMBzMYr0QkFC28lV7dbxxx94PSiQT/view?usp=sharing #juntosloconseguiremos ,#quédateencasa ,#NoEstoySolo ,#enfermedadesdesmielinizantes
Leer MásEste estudio es una actualización del primer estudio realizado hace 10 años y muestra que la prevalencia de esclerosis múltiple en Cuenca ha aumentado. Sin embargo, la prevalencia de la esclerosis múltiple sigue siendo baja y muy similar a la reportada en los países vecinos. https://drive.google.com/file/d/1gqzXPoKPqvDn9Spa4hmf5tcf801PjCvA/view?usp=sharing
Leer MásEn el Ecuador ha habido un importante incremento en el número de publicaciones sobre Esclerosis Múltiple (EM) en los últimos años. Este interés por conocer el comportamiento clínico y epidemiológico de la enfermedad nos ha permitido establecer semejanzas y diferencias con otras cohortes de pacientes con EM que provienen de regiones en donde la prevalencia
Leer MásUna aplicación para incluir tres modificadores de la enfermedad. La Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF), una alianza de organizaciones nacionales de esclerosis múltiple, en colaboración con la Federación Mundial de Neurología, presentó el año pasado terapias para la esclerosis múltiple (acetato de glatiramer, fingolimod y ocrelizumab) en la EML de la OMS. Encuentra la
Leer MásLa esclerosis múltiple (EM) es la enfermedad autoinmune más común del sistema nervioso central y una de las enfermedades discapacitantes no traumáticas más comunes que afectan a los adultos jóvenes. Actualmente no existe una causa única definida para el desarrollo de la EM, aunque es probable que los diagnosticados tengan una predisposición genética a la
Leer MásFinaliza la primera fase del ensayo clínico de una técnica pionera a nivel mundial para tratar la Esclerosis Múltiple y la Neuromielitis Óptica. El primer ensayo clínico de la Terapia Antígeno Específica con células dendríticas, una técnica pionera a nivel mundial que tiene como objetivo modular las defensas del afectado de Esclerosis Múltiple (EM) y
Leer MásConoce un poco más de lo que sé hablo en el evento de APEMEDE donde se habló de la Epidemiología y Evolución de la Esclerosis Múltiple en el Ecuador. Gracias al MD. Msc. Patricio Correa Neurólogo del Hospital Carlos Andrade Marín. Puedes encontrar esta información en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1W-DRvPCIoWxOTw2YdvZvhIsvYzZGoGgi/view?usp=sharing
Leer Más