Durante mucho tiempo, se pensaba que la esclerosis múltiple (EM) era una enfermedad “lejana”, propia de otros países. Pero la realidad ha cambiado. Hoy sabemos que la EM también está presente en Ecuador y, gracias al esfuerzo de médicos y especialistas, hemos aprendido mucho sobre cómo se presenta en nuestra población.
La esclerosis múltiple es una enfermedad que afecta al sistema nervioso central (el cerebro, la médula espinal y el nervio óptico), provocando síntomas como problemas de visión, debilidad, fatiga o dificultades para moverse.
Aunque no es muy frecuente, se calcula que hay entre 3,88 y 5 casos por cada 100.000 habitantes. Los diagnósticos se dan con mayor frecuencia en ciudades como Quito y Cuenca, donde existen hospitales con especialistas y herramientas adecuadas para el diagnóstico.
La mayoría de los casos ocurren en mujeres (alrededor del doble que en hombres), y la forma más común de la enfermedad es la llamada “remitente-recurrente”, donde los síntomas aparecen por periodos y luego mejoran.
Aunque todavía hay desafíos, sobre todo en acceso a pruebas como la resonancia magnética en algunas regiones, el diagnóstico ha mejorado mucho. Hoy contamos con médicos especializados y más centros equipados para detectar la enfermedad.
En cuanto al tratamiento, ¡Ecuador ha avanzado mucho! Antes, se usaban principalmente interferones, medicamentos de eficacia limitada. Pero desde 2022, ya contamos con tratamientos de alta eficacia incluidos en el sistema de salud pública, como el ocrelizumab, un gran paso para que más personas accedan a un mejor manejo de la EM desde el inicio.
Desde APEMEDE, queremos seguir compartiendo información útil y apoyar a pacientes, familias y cuidadores. La EM puede ser un desafío, pero con el acompañamiento adecuado, en este camino #NO ESTÁS SOLO 🧡🌻.
🩺 Esta información ha sido elaborada a partir del artículo editorial del Dr. Edgar Correa Díaz, neurólogo y colaborador activo en nuestra comunidad de pacientes.
Si quieres leer el artículo completo te lo dejamos acá: