La dieta como filosofía

Inicio > Noticias > Alimentación > La dieta como filosofía

Comer local

Comer alimentos producidos localmente, tiene que ver con el medio ambiente y con apoyar a nuestros propios agricultores. Los argumentos económicos y medioambientales para ello están bien estudiados. ¿Por qué comer alimentos con una gran huella de carbono cuando se puede comer alimentos locales sostenibles?. Siempre tratamos de comprar local, pero no siempre es posible porque la agroindustria es ahora una industria global.

Comer estacionalmente

Para el purista de la medicina evolutiva, esto tiene sentido. He escrito un post anterior sobre por qué es importante comer estacionalmente, particularmente en relación con el metabolismo de los carbohidratos. Curiosamente muchos chefs entienden este concepto y solo presentan menús de temporada en sus restaurantes. Sospecho que la razón de esto es que entienden la importancia del ciclo estacional para nuestro metabolismo. Pagamos un alto precio por ignorar los ritmos estacionales en relación con nuestras dietas y el metabolismo.

Coma con conciencia

Preste atención a lo que come y piense al respecto en el momento, es decir, sus propios pensamientos y sentimientos acerca de los alimentos que está comiendo y el impacto que esto está teniendo en los que le rodean y el medio ambiente. Ser consciente le desafiará cuando estás comiendo para sentirse bien, y no porque tenga hambre o por ser sociable. Esto también le permitirá adoptar una dieta respetuosa con el medio ambiente.

La alimentación consciente es compatible con el movimiento de «comida lenta» que concibe un mundo en el que todas las personas puedan acceder y disfrutar de alimentos buenos para ellos, buenos para aquellos que lo cultivan y buenos para el planeta. El movimiento “comida lenta” se basa en un concepto de alimento que se define por tres principios interconectados: bueno, limpio y justo.

BUENA: alimentos de calidad, sabrosos y saludables

LIMPIO: producción que no daña el medio ambiente

JUSTO: precios accesibles para los consumidores y condiciones justas de pago para los productores.

Así que, en resumen, no creo que haya una respuesta correcta cuando se trata de dieta. Sin embargo, si Usted adopta algunos de los principios básicos, por encima de su dieta, contribuirá a su bienestar general.


RESUMEN DEL TRABAJO

Hall et al. Ultra-Processed Diets Cause Excess Calorie Intake and Weight Gain: An Inpatient

Randomized Controlled Trial of Ad Libitum Food Intake. Cell Metab, 30 (1), 67–77.e3 2019 Jul 2.

Investigamos si los alimentos ultra procesados afectan la ingesta de energía en 20 adultos con peso estable, en edad de 31,2 a 1,6 años (media ± DE) e IMC =27 ± 1,5 kg/m2. Los sujetos fueron admitidos en el Centro Clínico del NIH y aleatorizados para recibir dietas ultra procesadas o no procesadas durante 2 semanas, inmediatamente seguidas de una dieta alterna durante 2 semanas. Las comidas fueron diseñadas para ser emparejadas con calorías presentadas, densidad de energía, macro nutrientes, azúcar, sodio y fibra. Se instruyó a los sujetos a consumir tanto o tan poco como desearan. La ingesta de energía fue mayor durante la dieta ultra-procesada (508 x 106 kcal/día; p a 0.0001), con un mayor consumo de carbohidratos (280 x 54 kcal/día; p <0.0001) y grasa (230 a 53 kcal/día; p a 0.0004), pero no proteína (-2 a 12 kcal/día; p a 0,85). Los cambios de peso estuvieron altamente correlacionados con la ingesta de energía (r – 0,8,p < 0,0001), y los participantes ganaron 0,9 x 0,3 kg (p a 0,009) durante la dieta no procesada. Limitar el consumo de alimentos ultra procesados puede ser una estrategia eficaz para la prevención y el tratamiento de la obesidad.

Traducción del escrito por:

Gavin Giovannoni

Neurólogo, investigador, ávido lector, pensador de neurología preventiva & de EM, blogger, corredor, jardinero, marido, padre, dueño de perros, cocinero y amante de la comida y el vino.

#juntosloconseguiremos #quédateencasa #NoEstoySolo #enfermedadesdesmielinizantes #neuromielitisoptica #esclerosismúltiple #APEMEDE

Deja una respuesta