Bienestar y terapias complementarias en la Esclerosis Múltiple: ¿Qué sí, qué no?

Inicio > Noticias > Sin categoría > Bienestar y terapias complementarias en la Esclerosis Múltiple: ¿Qué sí, qué no?

Bienestar y terapias complementarias en la Esclerosis Múltiple: ¿Qué sí, qué no?

Vivir con esclerosis múltiple (EM) y enfermedades desmielinizantes, implica mucho más que seguir un tratamiento médico. Es un viaje que se construye día a día, con herramientas que ayudan al cuerpo y a la mente a adaptarse, resistir y florecer. Aunque los tratamientos son esenciales para controlar la progresión y reducir recaídas, muchos pacientes también encuentran alivio y bienestar en prácticas complementarias que acompañan su tratamiento de forma segura.

En esta nota te contamos qué se sabe actualmente sobre prácticas de bienestar y terapias complementarias, basándonos en la guía publicada por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF).

🧘 Sección A: Prácticas de bienestar

Las prácticas de bienestar son aquellas que cualquiera puede hacer para cuidar su salud física y mental. No requieren equipos sofisticados ni personal especializado, y muchas pueden integrarse fácilmente a la rutina diaria. Para pacientes con EM, estas prácticas ayudan a mejorar la calidad de vida, aliviar algunos síntomas y mantener una actitud activa.

Ejercicio físico

Las prácticas de bienestar son aquellas que cualquiera puede hacer para cuidar su salud física y mental. No requieren equipos sofisticados ni personal especializado, y muchas pueden integrarse fácilmente a la rutina diaria. Para pacientes con EM, estas prácticas ayudan a mejorar la calidad de vida, aliviar algunos síntomas y mantener una actitud activa.

Alimentación saludable

Una dieta rica en frutas, verduras, fibra, grasas saludables y suficiente hidratación puede influir positivamente en el sistema inmune y el bienestar general. También ayuda a prevenir el sobrepeso, que puede agravar los síntomas. Se recomienda recibir orientación de un nutricionista según sea el caso.

Relajación y salud emocional

Técnicas como la respiración profunda, la meditación o el mindfulness ayudan a disminuir el estrés y a mejorar el descanso. La relajación no es solo mental: también reduce la tensión muscular, mejora el sueño y ayuda a aliviar el dolor crónico.

🌱 Sección B: Terapias complementarias que podrían aportar beneficios

Estas terapias suelen ser brindadas por profesionales en entornos clínicos o especializados. Algunas pueden aliviar síntomas como el dolor, la rigidez muscular o la ansiedad. Importante: nunca deben reemplazar el tratamiento médico, sino complementarlo.

Entre las más comunes están:

Han mostrado cierto alivio en casos de dolor crónico.

Pueden ayudar a relajar músculos tensos y reducir el estrés.

Útil para mejorar el sueño y el estado de ánimo.

Prácticas físicas que también ayudan a la concentración, la flexibilidad y el equilibrio.

Brindan espacios de expresión emocional y relajación.

Como la equinoterapia, que mejora el equilibrio y el ánimo.

Como siempre, consultar con el equipo médico es fundamental antes de iniciar cualquiera de estas terapias.

⚠️ Sección C: Terapias a evitar

Algunas terapias pueden parecer atractivas, pero NO son recomendables debido a sus posibles efectos adversos o a la falta de evidencia científica que respalde su seguridad. Según la guía de la MSIF, deben evitarse prácticas como:

  • Apiterapia (veneno de abeja)
  • Extracción de amalgamas sin indicación médica
  • Magnetoterapia o resonancia magnética terapéutica sin control médico
  • Suplementos sin supervisión profesional
  • Terapias agresivas sin respaldo médico

Muchas de estas prácticas implican riesgos innecesarios o gastos sin beneficios comprobados.

💡 Antes de iniciar cualquier tratamiento alternativo o cambiar tu rutina, habla siempre con tu equipo médico. Lo ideal es integrar estas prácticas con tu tratamiento habitual, nunca reemplazarlo.

📘 Esta información ha sido adaptada del informe de la Federación Internacional de la Esclerosis Múltiple (MSIF), una fuente confiable y comprometida con el bienestar de nuestra asociación.

Deja una respuesta